La Coordinación General de Cooperación e Internacionalización (CGCI), invita a profesores e investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG), que deseen enriquecer su perfil académico y profesional, a participar en el Programa de Movilidad para Formación, Investigación y Docencia (ProMoFID) 2018.
BASES
- Se otorgarán apoyos económicos para profesores interesados en llevar a cabo acciones de cooperación académica para estrechar y consolidar vínculos con alguna institución de educación superior u organismo de reconocido prestigio internacional.
-
Las acciones de cooperación académica internacional podrán llevarse a cabo en las siguientes modalidades:
- Investigación conjunta;
- Formación y docencia;
- Participación en simposios, talleres, conferencias, seminarios y congresos;
- Otros medios de actualización curricular.
- Los académicos de la UdeG podrán invitar a un profesor proveniente de una institución de educación superior extranjera para realizar una estancia académica.
- No podrán participar aquellos académicos que tengan cualquier tipo de adeudo derivado de programas de apoyo institucional.
- La movilidad académica internacional deberá llevarse a cabo entre el 4 de enero y el 28 de julio de 2018.
- La estancia podrá tener una duración de 3 a 30 días para académicos salientes y de 3 a 10 días para académicos entrantes.
-
El apoyo económico consistirá en un monto de hasta $35,000.00 pesos (para el continente americano) y hasta $45,000.00 pesos (para el resto del mundo), para cubrir uno o más de los siguientes conceptos:
- Transporte aéreo internacional
- Hospedaje
- Alimentos
REQUISITOS
- Ser miembro activo del personal académico de la UdeG.
- Ser postulado por el Rector del Centro Universitario o Sistema.
- Contratar, antes de realizar la movilidad, un seguro de gastos médicos mayores internacionales que cubra el periodo de su estancia y que incluya la repatriación de restos (ver anexo 2).
- Contar con pasaporte vigente (ver anexo 2).
- Dedicarse de tiempo completo a las actividades académicas que se desarrollarán.
DOCUMENTOS A ENTREGAR (ver anexo 2)
- Solicitud de apoyo debidamente llenada de acuerdo con la invitación.
- Solicitud de autorización de transporte aéreo de acuerdo a la circular de viáticos No. 1/2010.
- Solicitud de viáticos de acuerdo a la circular No. 1/2010.
- Invitación o convocatoria por parte de la institución receptora estableciendo el periodo de la estancia.
- Copia del nombramiento académico vigente o impresión de su carga horaria del SIIAU.
- Carta de postulación dirigida al titular de la Coordinación General de Cooperación e Internacionalización, firmada por el Rector del Centro Universitario.
- Copia de pasaporte vigente.
- Programa de actividades a realizar firmado por el profesor y su jefe inmediato.
- Breve descripción del proyecto de investigación a realizar (cuando aplique).
- Copia del seguro internacional de gastos médicos mayores que cubra el periodo de su estancia, y que incluya la repatriación de restos.
- Documentos de difusión del evento, lista de asistencia o inscripción (según aplique).
- Copia de la carátula del estado de cuenta donde se visualice la CLABE interbancaria.
PROCEDIMIENTO:
El Centro Universitario o Sistema deberá enviar a la CGCI los expedientes completos y con la documentación en original de los académicos seleccionados a más tardar el 9 de marzo del presente. No habrá prórroga ni se recibirán expedientes incompletos ni extemporáneos.
Una vez recibidos los expedientes, esta Coordinación notificará a los beneficiados el monto autorizado, así como el mecanismo de entrega del apoyo y los lineamientos para su comprobación (ver anexo 3). Los beneficiados se comprometerán a presentar su comprobación ante esta instancia a más tardar cinco días hábiles posteriores a la fecha de terminación de su estancia, misma que deberá integrarse con:
- Informe final de actividades de acuerdo a la circular de viáticos No. 1/2010, adjuntando copia de productos obtenidos y constancias de participación o terminación según sea el caso.
- Formato de comprobación de viáticos de acuerdo a la circular No. 1/2010.
- Expediente físico y electrónico de los comprobantes del gasto a nombre de la UdeG firmados por el académico beneficiado. En caso de presentar facturas emitidas en México, se deberán enviar los archivos PDF y XML correspondientes al correo gabia@cgci.udg.mx y rosariop@cgci.udg.mx
- Anexar los pases de abordar. La factura del hospedaje deberá especificar el nombre del huésped y los días de estancia.
Todo lo no previsto en la presente invitación será resuelto por la Coordinación General de Cooperación e Internacionalización con el visto bueno de la Vicerrectoría Ejecutiva.
Fecha de cierre de la invitación:
9 de marzo de 2018
ANEXO 1
Profesores salientes |
Profesores entrantes |
Ser miembro activo del personal académico de la UdeG. Nota: la postulación debe ser como profesor, no de administrativo o directivo. |
El académico anfitrión debe ser miembro activo del personal académico de la UdeG. Nota: la postulación debe ser como profesor, no de administrativo o directivo. |
La movilidad académica internacional deberá llevarse a cabo entre el 4 de enero y el 28 de julio de 2018. |
La movilidad académica internacional deberá llevarse a cabo entre el 4 de enero y el 28 de julio de 2018. |
El monto total del apoyo será de hasta $35,000.00 pesos (para el continente americano) y hasta $45,000.00 pesos (para el resto del mundo), para cubrir uno o más de los siguientes conceptos:
Nota: el recurso otorgado es personal, es decir, no cubre gastos a terceros. |
El monto total del apoyo será de hasta $35,000.00 pesos (para el continente americano) y hasta $45,000.00 pesos (para el resto del mundo), para cubrir uno o más de los siguientes conceptos:
Nota: el recurso otorgado es personal, es decir, no cubre gastos a terceros. |
La estancia podrá tener una duración de 3 a 30 días. |
La estancia podrá tener una duración de 3 a 10 días. |
Dedicarse de tiempo completo a las actividades académicas que se desarrollarán. |
Dedicarse de tiempo completo a las actividades académicas que se desarrollarán. |
Todo expediente estará sujeto a revisión. |
ANEXO 2
Documentos |
Profesores Salientes |
Profesores Entrantes |
Solicitud de apoyo debidamente llenada de acuerdo a la invitación. |
SÍ |
SÍ |
Solicitud de autorización de transporte aéreo de acuerdo a la circular de viáticos No. 1/2010, firmada y sellada por el Rector del Centro Universitario. |
SÍ |
SÍ |
Solicitud de viáticos de acuerdo a la circular No. 1/2010, firmada y sellada por el Rector del Centro Universitario. |
SÍ |
SÍ |
Carta de invitación o convocatoria por parte de la institución receptora haciendo mención del período de la estancia. |
SÍ |
SÍ |
En caso de presentar trabajos de investigación o ponencias, entregar la carta de aceptación. |
SÍ |
SÍ |
Copia del nombramiento vigente como académico. |
SÍ |
SÍ |
Carta de postulación dirigida al titular de la CGCI, firmada por el Rector del Centro Universitario, que incluya nombre de la estancia, periodo de la movilidad y la ciudad. |
SÍ |
SÍ |
Copia de pasaporte vigente. |
SÍ |
N/A |
Plan de trabajo con todas las actividades del periodo de comisión, firmado por el profesor y el jefe inmediato. |
SÍ |
SÍ |
Copia del seguro internacional de gastos médicos mayores que cubra el periodo de su estancia, y que incluya la repatriación de restos. |
SÍ |
N/A |
Para las siguientes modalidades, adjuntar según sea el caso:
|
SÍ |
SÍ |
ANEXO 3
COMPROBACIÓN
Documentos a entregar para la comprobación:
-
Anexar las facturas y tickets de consumo en original con la firma del profesor en cada uno con tinta azul; asimismo, deberá realizar la conversión del tipo de cambio (T.C.) a pesos mexicanos, tomando siempre los cuatro dígitos después del punto decimal ejemplo: €20,00 x $19.1621= $383.24
- Nota 1: Es importante anexar la referencia de la cual se toma el T.C. puede ser el Banco de México, el SAT, o de la página OANDA
- Nota 2: En caso de que haya realizado pagos con tarjeta y deseen utilizar esta conversión bancaria, se debe anexar el estado de cuenta donde se refleje el cargo correspondiente en moneda nacional.
- Nota 3: En caso de realizar algún consumo no autorizado (ejemplo: bebidas alcohólicas, golosinas, prendas de uso personal, artículos de higiene, etc.), se deberá restar al total de la compra o eliminar completamente de la comprobación.
- Nota 4: Los métodos de pago aceptados por la UdeG para su comprobación para consumos nacionales son; 01-efectivo, 02-cheque, 03-transferencia electrónica, 04-tarjeta de crédito y/o 28-tarjeta de débito.
- Informe de actividades viáticos en original. Deberá contener la firma (tinta azul) y sello del rector de su CU (la fecha de elaboración y entrega debe ser no mayor a 5 días hábiles después de la estancia).
- Pases de abordar originales, en caso de no contar con ellos entregar el itinerario firmado en tinta azul por el académico responsable.
- Copia de la constancia, diploma, carta de participación o resumen de los resultados de su investigación.
-
Formato de comprobación de viáticos, el cual deberá tener el sello del departamento de adscripción y la firma del profesor beneficiado, (la fecha de elaboración debe ser no mayor a 5 días después de la estancia).
- Nota 1: el monto total reflejado en su comprobación se debe apegar al monto total autorizado inicialmente (véase en su solicitud de viáticos).
- Nota 2: en caso de tener observaciones en su comprobación, estas deberán de ser atendidas en un plazo no mayor a 10 días, de lo contrario se les notificará el cierre de su comprobación como se haya recibido hasta el momento.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 170.48 KB |