La Universidad de Guadalajara (UdeG) fue sede, por quinta ocasión, del Concurso Three Minute Thesis (3MT®), organizado por el Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado (Comepo). El certamen reta a estudiantes de doctorado a presentar su trabajo de tesis en un máximo de tres minutos, utilizando un lenguaje claro y accesible para un público no especializado.
En esta edición 48 estudiantes de diversos doctorados de los centros universitarios de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), de Ciencias de la Salud (CUCS), de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), del Sur (CUSur), de Tonalá (CUTonalá), de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), de la Costa (CUCosta) y de la Ciénega (CUCiénega) compartieron sus trabajos de tesis en la Sala 4 del Conjunto Santander de Artes Escénicas.
El doctor Jaime Andrade Villanueva, Vicerrector Adjunto Académico y de Investigación (VAAI) de la UdeG, resaltó la calidad de los trabajos presentados e invitó a seguir participando en este tipo de espacios que impulsan la comunicación del conocimiento.
“En tres minutos, las y los participantes deben exponer con claridad el objetivo, la metodología y los resultados de su investigación, tal como ocurre en congresos internacionales”, señaló.
La ganadora del primer lugar fue Valerie Natalia Salazar Zepeda, alumna del doctorado en Investigación multidisciplinaria en salud del CUTonalá, con su trabajo “Impacto de la contaminación hídrica en la salud pública en comunidades del Río Santiago”.
Ella representará a la UdeG en la fase nacional que se llevará a cabo el próximo 24 de septiembre de 2025, en el marco del 38° Congreso Nacional del Posgrado, con sede en la Universidad La Salle, en la ciudad de León, Guanajuato.
El segundo lugar fue para Miguel Antonio Robledo Valdez, alumno del doctorado en Ciencias de la nutrición traslacional del CUCS, con su trabajo “El nitrato vegetal sobre parámetros clínicos periodontales y moléculas inflamatorias salivales”.
La ganadora del tercer lugar fue Miriam de Jesús Escobedo Gutiérrez, alumna del doctorado en Farmacología del CUCS, con su trabajo “Semilla de apio: una opción natural para el tratamiento del síndrome metabólico”.
Además, se otorgaron tres menciones honoríficas para: Óscar Daniel Mesta Rodríguez, del CUAAD, con su trabajo “Caminar para habitar-habitar caminando”; María Guadalupe Magaña Chávez, del CUCEI, con “Robopatrones: modelos simples para la detección y corrección de patrones”; Ksenia Klimov Kravtchenko, del CUCS, por “El vínculo entre nuestras bacterias intestinales e inmunidad en el cáncer cervicouterino”.
En la categoría Elección por audiencia la ganadora fue Priscila Ivette Ibarra Montero, del CUCS, con “Sin gluten, sin caseína... ¿puede una alimentación adecuada cambiar el autismo?”.
El jurado estuvo integrado por: el doctor Jaime Andrade Villanueva; la maestra Rosa Carmina Haro Ramírez, Coordinadora de Posgrado de la VAAI; el maestro Ramón Willman Zamora, Coordinador de Transferencia Tecnológica y del Conocimiento; el doctor Jorge Hernández Bello, Coordinador de Posgrado del CUCS; la maestra Elvira Mireya Pasillas Torres, académica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y la doctora Sara Gisela Sánchez Ureña, Jefa de Proyectos de Propiedad Intelectual de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 14 de agosto de 2025
Texto: Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación
Fotografía: Cortesía VAAI
Fuente: Portal UdeG: https://www.udg.mx/es/noticia/udeg-impulsa-comunicacion-de-la-ciencia-en-concurso-udeg-3mtr-2025