El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), en su sede Artes Plásticas, albergó la presentación del proyecto de actividades “Más allá de las máquinas”, impulsado por el artista y académico Juan Bastardo, en colaboración con el artista Enrique Nuño y su iniciativa artística y educativa CEIN.
Partiendo de la pregunta “¿Qué es la tecnología?”, “Más allá de las máquinas” propone una serie de actividades gratuitas y mensuales que faciliten el intercambio de conocimientos entre académicos, estudiantes, artistas e investigadores transnacionales, a fin de fomentar la colaboración enfocada en la práctica y realización artística que involucra tanto a los procesos manuales, como a los provenientes de las culturas digitales. Esto, durante diez meses y contando con el apoyo de más de 18 instancias culturales, entre las que destacan el Museo de las Artes (MUSA), el Museo Cabañas, Cultura Jalisco, la Escuela de Artes Jalisco, entre otras.
La Rectora del CUAAD, doctora Isabel López Pérez, habló del trabajo del maestro Bastardo tanto en el área creativa como en la formativa, y destacó cómo gracias al apoyo de la Beca Grodman es posible crear estos espacios de comunidad e intercambio artístico.
“Esta es una invitación muy especial a los alumnos de la UdeG, pero también a toda la comunidad artística de nuestra ciudad. Hemos revisado el programa y tiene artistas internacionales multidisciplinarios muy importantes. Ellos y ellas nos ayudarán a observar, construir y reinterpretar el arte contemporáneo”, declaró.
La Directora de la División de Artes, doctora Dolores Ortiz Minique, mencionó la relevancia de aprender y visualizar el arte contemporáneo bajo la premisa de la actualidad y el mantenerse vigente en la realización e investigación artística, por lo que catalogó este evento como “único e imperdible”.
Para el maestro Juan Bastardo, “Más allá de las máquinas” es la excusa perfecta para crear comunidad y, a su vez, romper el mito de lo tecnológico en el quehacer artístico utilizando como guía la colaboración, la alianza y el archivo abierto.
“Si no creamos espacios comunitarios, las ideas no surgen. Estos espacios nos invitan a unirnos. Será una especie de diplomado, un exclusivo curso propedéutico sin precedentes, enfocado especialmente en los interesados en la creación e investigación artística contemporánea”, dijo.
Durante diez meses, espacios culturales dentro y fuera de la UdeG, recibirán a artistas mexicanos y extranjeros como la cineasta colombiana Carolina Montejo, el artista plástico mexicano Ruben Ortiz, el escultor robótico estadounidense Chico MacMurtrie, el pintor vasco Aitor Lajarín, entre otro.
“Era importante contar con la cooperación de artistas de diversas partes del mundo con grados académicos, es decir, investigadores y creadores por igual, con el fin de poder tener un conjunto de aprendizajes más extensos y poder compartirlos con los interesados”, dijo.
Todas las actividades serán gratuitas y anunciadas mes con mes mediante las redes sociales del CUAAD, la Escuela de Artes Jalisco y Cultura Jalisco; algunas necesitarán previo registro debido al cupo limitado.
“Más allá de las máquinas” lanza programa para el mes de agosto
En el mes de arranque, “Más allá de las máquinas” tendrá tres actividades, los días 21, 22 y 29 de agosto:
-
Conversatorio: “Más allá de la pintura”, con Juan Bastardo. Jueves 21 de agosto, 18:00-20:00 horas. Sede: El Particular, calle Belén 274 (a tres calles de la Escuela de Artes), zona Centro.
-
Taller: “Décollagismos”, impartido por Juan Bastardo. Viernes 22 de agosto, 17:00-19:00 horas. Sede: Casa Taller José Clemente Orozco, calle Aurelio Aceves 27, a un costado de La Minerva.
-
Conferencia: “Desmuralismos”, Juan Bastardo y Rubén Ortiz. Viernes 29 de agosto, 19:00-20:00 horas. Sede: Casa Taller José Clemente Orozco, calle Aurelio Aceves 27, a un costado de La Minerva.
El programa de los meses restantes, así como los formularios de inscripción y otras noticias acerca de “Más allá de las máquinas”, serán publicados en las redes sociales de Sala Discreta y CEIN en Instagram.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 12 de agosto de 2025
Texto: Anashely Fernanda Elizondo Corres
Fotografía: Edgar Campechano
Fuente: Portal UdeG: https://www.udg.mx/es/noticia/invitan-mas-alla-de-las-maquinas-epicentro-de-conocimiento-y-realizacion-de-arte