La exposición “Ecos de la existencia en disidencia” reúne obras de artistas pertenecientes a la Red, quienes a través de diferentes lenguajes visuales comparten una mirada íntima y crítica sobre las formas de habitar el cuerpo y el amor fuera de la norma.
La muestra, de acceso gratuito, estará abierta al público del 17 de junio al 14 de julio en el lobby de Rectoría General. La inauguración se llevará a cabo el jueves 19 de junio a las 12:00 horas.
Entre las obras exhibidas se encuentran piezas de fotografía digital y análoga, collage digital, óleo, instalación, arte objeto y acuarela. A través de estas expresiones, las y los artistas exploran la cotidianidad de cuerpos e identidades disidentes, más allá del espectro multicolor del arcoíris, y proponen una visión amorosa de la existencia libre.
La Coordinación de Fomento al Desarrollo Integral, responsable de la actividad, señaló que la exposición busca desmitificar las doctrinas de la cisheteronorma, promoviendo la deconstrucción de los cánones binarios y alentando a vivir y amar desde la libertad y la autenticidad.
Participan en esta muestra los, las y les artistas:
- Manu Ortega (CUAAD),
- Edrey Cortés (UDG+),
- No soy Diego (CUAAD),
- David Hernández (Secretaría de Cultura Jalisco),
- Citlalli Mejía Fernández (CUAAD),
- Daniela Alejandra Reyes Oropeza (CUAAD),
- Lacho Domínguez (Centro de Estudios Cinematográficos), y
- Andrea Elizabeth Navarrete Herrera (CUCSH).
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 18 de junio de 2025
Fuente: Coordinación General Académica y de Innovación (CGAI): https://cgai.udg.mx/?q=noticia/exposicion-ecos-de-la-existencia-en-disidencia-celebra-el-amor-y-la-identidad-traves-del