Noticias
-
11 Dic 2024
En el Encuentro Internacional de Periodistas (EIP) 2024, organizado por la Coordinación General de Comunicación Social de la Universidad de Guadalajara, tuvo lugar una mesa de diálogo con los temas: Guerra, censura, propaganda y autocensura, entre Témoris Grecko, periodista mexicano de conflicto y cronista independiente, quien ha recorrido más de 87 países y John Holman, corresponsal de Al Jazeera Media Network, ambos moderados por César Ruiz, profesor del ITESO, periodista y cronista.
-
11 Dic 2024
Bajo la consigna de “No se mata la verdad matando periodistas”, y con un mensaje de solidaridad con Palestina, un grupo de periodistas dio la bienvenida a la periodista siria Dima Khatib, Directora Ejecutiva del medio de comunicación AJ+, con lo que dio arranque la vigésima edición del Encuentro Internacional de Periodistas (EIP) 2024.
-
11 Dic 2024
La 38 Feria Internacional del Libro en Guadalajara (FIL), junto con el Centro Universitario de los Lagos (CULagos) y como parte del programa de FIL Pensamientos, llevaron a cabo la charla “¿Trabajar para vivir o vivir para trabajar?”.
-
11 Dic 2024
Cuando se habla de memoria hablamos de recuerdos, silencios, olvidos y de secretos, no es solamente lo visible, muchas veces hay un trabajo casi arqueológico de ir sacando por detrás todo lo que no es visible para conocer de lo que hablamos, por ello la memoria es presente y sirve para interpretar el pasado y cómo prospectamos el futuro.
-
11 Dic 2024
Conocer a las audiencias puede ser el primer paso para generar más contenidos de calidad, por lo que desde el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano se planteó la necesidad de estudiar los alcances de sus contenidos para trazar una ruta de mejora.
-
10 Dic 2024
Con el objetivo de discutir y reflexionar lo que simboliza una ciudad desde distintos aspectos y complejidades, así como el reconocimiento de las relaciones que vivimos desde diferentes trincheras, ya sean latinoamericanas o europeas, tuvo lugar la mesa “Las ciudades en el debate global: democracia, hábitat y futuros sostenibles”, organizada por el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la UdeG, como parte del programa FIL Pensamiento.
-
10 Dic 2024
En Notas a pie de página. Crónicas para releer, Alberto Spiller lleva al lector a un viaje de ida y vuelta, lo instala en diversos escenarios y épocas que han formado parte de su historia que inició en Italia, su país natal y continuó en México, la tierra en la que habita desde hace 17 años.
-
10 Dic 2024
Las asociaciones editoriales universitarias iberoamericanas, incluida la Editorial Universitaria de la UdeG, firmaron el “Acuerdo de Guadalajara”, en el marco del XI Foro Internacional de Edición Universitaria y Académica, celebrado en FIL 2024, el cual recoge un compromiso con la ciencia iberoamericana y con el español y, el portugués, como lenguas científicas.
-
10 Dic 2024
La convocatoria de Rita Segato superó la capacidad del Auditorio Juan Rulfo, con una audiencia mayoritariamente de mujeres: reflexivas y conmovidas invadieron espacios comunes y se aglutinaron alrededor de una pantalla para escuchar a una de las personalidades más esperadas de la edición 38 de la FIL Guadalajara.
-
10 Dic 2024
La mañana de este miércoles, en el auditorio Ignacio Díaz Morales, del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG y en el marco de ArpaFIL 2024, tuvo lugar el conversatorio magistral “El papel de las infraestructuras en la construcción de la ciudad”, en el que tomaron parte Pedro Abramo, doctor en Economía Urbana por la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS) de París, e Iñaki Ábalos, catedrático de Proyectos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) y visiting critic en la Escuela de Graduados de Diseño Harvard Univer