
Estudiantes de licenciatura y posgrado de la Universidad de Guadalajara.
Nombre del programa:
Estancias en NASA (The National Aeronautics and Space Administration) para estudiantes mexicanos de Instituciones de Educación Superior en verano de 2016.
Estancias cortas en la NASA.
Área del conocimiento en específico:
- Ciencias
- Tecnología
- Ingeniería
- Matemáticas
15 semanas (del 6 de junio al 12 de agosto de 2016).
- Proporcionar a estudiantes de licenciatura y posgrado interesados en desarrollarse en ciencia y tecnología espacial, la oportunidad de realizar una estancia corta de 15 semanas en la NASA, participando en un proyecto que sea de interés del estudiante y de la Institución de Educación Superior Mexicana a la que pertenece.
- Fomentar la vinculación de estudiantes mexicanos con investigadores y estudiantes de distintos países en temas de ciencia y tecnología espacial.
- Crear redes internacionales de colaboración en temas de ciencia y tecnología espacial.
3 (para todo México).
- Ser postulado por el Rector de su Centro Universitario.
- Ser estudiante de una Institución de Educación Superior pública o privada en México y acreditar nacionalidad mexicana.
- Estar cursando estudios de licenciatura o posgrado en ciencias, tecnología, ingeniería o matemáticas en alguna Institución de Educación Superior de México.
- Tener un promedio mayor de 85 en una escala de 100 y haber cursado más del 75% de créditos del plan curricular para el caso de contar solo con estudios de licenciatura.
- Demostrar su interés en el campo aeroespacial a través de un ensayo en inglés de 1 cuartilla en el que exponga los proyectos aeroespaciales en los que ha participado, los motivos para querer participar en la estancia en NASA y el trabajo que realizará en México a su regreso de la estancia.
- Tener constancia actualizada (vigencia máxima de 2 años) de nivel de inglés TOEFL IBT o PBT emitido por ETS (Educational Testing Service), con los siguientes mínimos: TOEFL IBT (Internet Based Test) con 80 puntos mínimo. Se aceptará únicamente el certificado oficial emitido por ETS.
- Ser postulado por su Institución de Educación Superior mediante un escrito debidamente suscrito por persona facultada para ello, anexando carta de postulación en papel membretado firmada y documento que acredite la personalidad del representante legal de la institución educativa que firme la postulación (esta carta será gestionada por la CGCI).
- Que la Institución de Educación Superior Mexicana anexe carta compromiso firmada de acuerdo al Anexo V con documentación que acredite la personalidad del representante legal que firma (esta carta será gestionada por la CGCI).
- Que la Institución de Educación Superior Mexicana realice las gestiones que correspondan para la postulación del estudiante ante la Agencia Espacial Mexicana.
-
Que la Institución de Educación Superior Mexicana otorgue beca académica al estudiante seleccionado de acuerdo a su reglamento interno y garantice cubrir todos los costos de la estancia en la NASA, que incluyen:
- a. Pago del costo de la estancia en la NASA.
- b. Pasaje de avión viaje redondo a San José, California.
- c. Costos de hospedaje.
- d. Gastos de alimentación.
- e. Gastos de traslados.
- f. Costos de la obtención de la visa requerida para realizar la estancia del estudiante.
- g. Costo del seguro médico en el extranjero por la duración completa de la estancia.
- h. Costo del seguro en caso de accidentes en el extranjero por la duración completa de la estancia.
- i. Cualquier otro que derive de la estancia del participante seleccionado.
- Carta de postulación del Centro Universitario al que pertenece, dirigida a la Mtra. Nadia Paola Mireles Torres, Coordinadora General de la Coordinación General de Cooperación e Internacionalización (CGCI).
- Copia del pasaporte vigente.
- Copia de la boleta de calificaciones actualizada o equivalente con todas las materias cursadas.
- Traducción al inglés de la boleta de calificaciones actualizada o equivalente con todas las materias cursadas.
- Ensayo en inglés de una cuartilla en el que el candidato exponga los proyectos aeroespaciales en los que ha participado, los motivos que tiene para participar en la NASA y el trabajo que realizará en México a su regreso de la estancia. El ensayo debe ir firmado por el estudiante.
- Copia de la constancia actualizada (vigencia máxima de dos años) de nivel de inglés TOEFL IBT emitido por ETS (Educational Testing Service).Se aceptará únicamente el certificado oficial emitido por ETS.
-
Certificados de estudios de licenciatura y posgrados (aplica para estudiantes de posgrado).
Los siguientes documentos serán gestionados por la CGCI:
- Formato de carta postulación de la Institución de Educación Superior Mexicana con firma de la autoridad educativa y sello.
- Documentos que acrediten la personalidad jurídica del que firma el formato de carta de postulación. Formato en inglés con los datos generales del estudiante candidato.
- Carta compromiso firmada por la autoridad educativa.
- Documentos que acrediten la personalidad jurídica del que firma la carta compromiso.
- Identificación oficial vigente (IFE o pasaporte) de la autoridad educativa que firma el formato de carta de postulación y del que firma la carta compromiso.
- Comprobante de domicilio de la Institución de Educación Superior Mexicana.
Universidad de Guadalajara.
15 de enero de 2016. No habrá prórroga.
Unidades de Becas e Intercambio de su Centro Universitario, quienes harán llegar el expediente a la CGCI a más tardar el 19 de enero de 2016.
http://www.educacionespacial.aem.gob.mx/estancias-nasa-ames.html
Se recomienda leer la guía de proyectos y la convocatoria completa (adjuntas).
Información y asesoría exclusivamente para estudiantes, egresados y/o personal de la Universidad de Guadalajara:
Mtra. Maritza Fabiola Muro Rodríguez maritzam@cgci.udg.mx
Unidad de Organismos Internacionales
Tel. (52) (33) 3630 9591, 3630 9890, 3615 3528, ext. 12943
Fax: 3630 9592
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 510 KB |
![]() | 597.19 KB |