
Los temas de esta convocatoria incluyen, entre otros:
- Efectos de las catástrofes en la vida del campus y su infraestructura;
- Ejemplos de cómo las IES contribuyeron antes, durante y después de la catástrofe;
- Cómo IES de otras regiones pueden ayudar a la recuperación de IES y comunidades afectadas.
Se invita a los autores interesados a escribir artículos cortos (1.300 palabras, aproximadamente) siguiendo las normas de publicación de la revista.
Los recientes desastres naturales en México, el Caribe y La Florida han afectado la vida en comunidades y países enteros. Las instituciones de educación superior (IES) no han sido inmunes a estas catástrofes, pero ellas también han podido jugar un importante papel en la supervivencia y recuperación post-catástrofe. La revista de Educación Superior en América Latina (ESAL), quiere contribuir a hacer estas historias visibles y a promover el diálogo sobre los desafíos de la educación superior en las áreas afectadas.
Los artículos deben ser enviados antes del 3 de noviembre de 2017, para el número de diciembre.
Los autores pueden contactar a los editores (esal@uninorte.edu.co) para discutir ideas e inquietudes acerca de potenciales artículos.